Diplomado en Cuidados Paliativos
Objetivo general
Desarrollar conocimientos teórico-prácticos orientados al manejo integral y humanizado de la enfermedad avanzada o terminal, a fin de contribuir desde un enfoque biopsicosocial en los procesos y calidad de atención hasta el momento de la muerte, en beneficio de la persona del paciente, sus familias y las personas cuidadoras.
Objetivos específicos
- Integrar a la practica clínica los aspectos teóricos, normativos y bioéticos que fundamentan a los cuidados paliativos, desde el diagnóstico hasta el final de vida, con el propósito de fortalecer los sistemas de apoyo interdisciplinario para una muerte digna.
- Reconocer la importancia de proporcionar los cuidados adecuados al final de la vida, considerando la necesidades especificas de salud mental, comunicacionales y el manejo del dolor en las personas asistidas, incluyendo el impacto del sistema familiar.
- Incorporar el uso de protocolos y guías de práctica clínica con evidencia científica ante la enfermedad avanzada y terminal (oncológica y no oncológica), aplicando un abordaje psicosocial, tanatológico y espiritual en la procuración de los servicios de salud.
Al finalizar el diplomado - Efectuará detecciones, valoraciones e intervenciones desde el enfoque integral y humano para la atención de la enfermedad avanzada y/o terminal, mediante el reconocimiento de las necesidades (físicas, emocionales, psicológicas, sociales y espirituales) de cada paciente, sus familias y las personas cuidadoras.
- Aplicará acciones fundamentadas del marco normativo y bioético vigente, considerando los aspectos psicosociales e interculturales, mediante el uso de protocolos y guías de atención con evidencia científica garantes de los derechos humanos.
- Comprenderá la importancia colaborativa del equipo interdisciplinar en los procesos para la procuración y conservación de la calidad de vida, la toma informada de decisiones y el fortalecimiento de las redes de apoyo.